 |
AVENA EN GRANO BIO |
INGREDIENTES PARA 8 PERSONAS
500 gr de Avena en grano
1 Unid Pimiento
Rojo
1 Unid Pimiento
Verde
1 Unid Pimiento
Amarrillo
2 Unidades de
zanahoria
1 Unid de
Cebolla tierna
6 Dientes de
Ajo
40 gr de
Jengibre fresco
1 C/s de Garam Masala
250 gr de Soja Texturizada
6 C/s Tamari
1.500 gr de
Caldo de Verduras Bio
Aceite de
oliva
ELABORACION
Lavar la
avena y dejar en remojo toda la noche
Lavar y
cortar en dados pequeños la cebolla la parte blanca, la zanahorias y los pimientos.
Pelar, lavar
y cortar en brunoise el jengibre y los dientes de ajo.
Lavar, cortar
la parte verde de la cebolla en rodajas finas y reservar.
Lavar la
soja texturizada y escurrir inmediatamente.
Calentar el
caldo
Calentar a
fuego medio una cazuela grande con el fondo cubierto de una capa fina de
aceite.
Agregar el
jengibre, el ajo y dorar.
Retirar del
fuego y añadir el garam masala, remover y volver a fuego.
Incorporar
la cebolla, los pimientos y un chorrito de tamari, dejar reducir a fuego medio.
Añadir la
soja texturizada, la zanahoria y sofreír.
Agregar la avena en grano escurrida y sofreir.
NO dejar de remover
Añadir la mitad
del caldo caliente a la elaboración y subir la intensidad del calor hasta que hierva.
Bajar la temperatura y cocer a fuego medio bajo e incorporando el caldo poco a
poco.
Cocer unos
45 minutos aproximadamente.
Decorar con
lo verde de la cebolla
Beneficios de la
avena: https://www.farmacia.bio/avena/
·
Enfermedades
del tracto digestivo: su alto
contenido en fibra soluble e insoluble hace que sea un gran regulador del
tránsito. También protege las mucosas por lo que viene bien también en casos de
gastritis, acidez, cólon irritable y hemorroides. La fibra soluble actúa como
prebiótico favoreciendo que crezcan flora saludable en el intestino al
servirles de alimento. En otros procesos como enfermedad inflamatoria
intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) o episodios de diarrea, no
se recomienda tomar mucha fibra insoluble por lo que no debería tomarse salvado
de avena y limitar las cantidades de avena ingerida.
·
Prevención
de enfermedades cardiovasculares: tiene gran cantidad de componentes que actúan regulando los niveles de
colesterol y tensión arterial. La fibra arrastra colesterol que tomamos en la
dieta impidiendo su absorción y arrastra también sales biliares que intervienen
en la digestión y que también contienen colesterol endógeno. Contiene lecitina
y betaglucanos que intervienen en la reducción de colesterol. El perfil graso
de la avena también es cardiosaludable.
·
Depurativo
de la vesícula biliar: al
arrastrar sales biliares de la digestión y favorecer su eliminación por las
heces, limpia la vesícula biliar evitando acúmulos que puedan precipitar y
generar piedras biliares y cólicos. Muy recomendable en personas sin vesícula.
·
Nerviosismo
e hiperactividad: La
avena contiene avenina que posee efecto tranquilizante y sedante siendo ideal
para dietas de niños y adultos.
·
Resfriados
e infecciones del aparato respiratorio: por la capacidad de calmar las mucosas es recomendable beber infusiones
de granos de avena por su efecto antitusígeno y expectorante.
·
Diabetes: Su alto contenido en fibra y su aporte
de hidratos de carbono de absorción lenta (bajo índice glucémico) lo hace ideal
para controlar los niveles de glucosa en sangre en los diabéticos.
·
Anemia: Su aporte en hierro hace que ayude a
la recuperación de las anemias. Sería importante en este caso no consumir el
salvado de avena ya que contiene muchos fitatos que reducen la absorción del
hierro.
·
Reconstituyente: Por su contenido en vitaminas del
grupo B, minerales como fósforo, hierro y zinc, la avenina y el aporte
energético de liberación lenta, es un alimento muy apropiado en estados de
decaimiento, estrés y fatiga física y mental.
·
Regulador
sistema inmune: Su
contenido en zinc y su efecto prebiótico hace que se refuerce el sistema
inmune.
·
Estreñimiento
en lactantes:
preparar los biberones con agua infusionada de avena.
·
Dietas de
adelgazamiento: Su alto contenido en fibra y su aporte de hidratos de lenta
absorción, mantiene estables los niveles de glucosa en sangre y colabora en
aportar una sensación prolongada de saciedad. La avenina ejerce su efecto
tranquilizante colaborando en reducir la ansiedad por comer y la apetencia por
los dulces.
·
Dietas
para deportistas: Por su
aporte energético prolongado y su aporte en vitaminas y minerales es un
alimento muy apropiado para deportistas
·
Dietas
para estudiantes: Su alto
aporte de vitaminas del grupo B y fósforo hace que sea un alimento ideal para
épocas de alto rendimiento intelectual al favorecer la concentración.
·
Dietas de
embarazadas: aporta
fibra por lo que previene el estreñimiento, aporta hierro por lo que previene
la anemia, regula los niveles de azúcar en sangre por lo que previene la
diabetes gestacional y aporta ácidos grasos esenciales, proteína, vitaminas y
minerales… es un alimento ideal para embarazadas.
·
Afecciones
de la piel:
Psoriasis, eczemas, atopías, urticarias, sarna, quemaduras solares, acné… Hay
diferente formas de tratar de forma tópica estas afecciones ya que tiene
propiedades antiinflamatorias y calmantes sobre la piel. Puede prepararse un
baño calmante añadiendo unas 10 cucharadas de harina de avena al baño. También
pueden prepararse cataplasmas con harina y agua o poner compresas de agua
infusionada de avena sobre las lesiones de la piel.
Advertencias y containdicaciones:
·
El aporte
de yodo de los cereales puede
no ser muy recomendable en personas con hipertiroidismo, bocio o nódulos
tiroideos debiendo moderar su consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario